Se trata de un estado inflamatorio del tracto digestivo. Si bien puede producirse por varios factores, los más comunes son bacterianas y parasitarias. Los cuidados alimenticios y con el agua potable son claves para prevenir la gastroenteritis.
Una de las enfermedades más comunes en épocas de verano son las inflamaciones del tracto digestivo, también denominadas gastroenteritis. Esta patología se puede producir por varias razones, pero las más comunes son por bacterias o parásitos en alimentos o el agua. El médico gastroenterólogo, Diego Roy, dio detalles sobre cómo evitar contraer estos malestares y cuál es el tratamiento adecuado para una rápida recuperación.
“Es un estado inflamatorio del tracto digestivo que puede afectar por muchas causas”, detalló el médico. En ese contexto, explicó que las más frecuentes son bacterianas, virales y parasitarias.
El gastroenterólogo mencionó que los principales síntomas son vómitos, diarrea y hasta fiebre. “La enfermedad puede durar entre 24 horas y hasta una semana, pero depende de la gravedad de cada caso. Si se detecta y actúa a tiempo podemos bajar esa cantidad de tiempo”, relató.
Resaltó también la importancia de la consulta rápida a un especialista o un médico clínico para comenzar con el tratamiento, que puede incluir antibióticos de ser necesario. “Se ven muchos casos de personas que llegan de países vecinos con cierto grado de recuperación”.
Cómo prevenir la gastroenteritis
Roy expresó que, si bien es difícil evitar esta enfermedad, hay algunas maneras de hacerlo. “Es fundamental el consumo de agua potable, el lavado y cocción de ciertos alimentos”, dijo. En el caso de visitar otros lugares, es importante hervir el agua o, en su preferencia, consumir agua embotellada.
“Otro problema puede surgir con el hielo, porque muchas veces se utiliza el agua de la red para poder hacerlos”, precisó. Ante esto, recomienda colocar entre dos y tres gotas de hipoclorito (lavandina) por cada litro de agua.
Cómo recuperarnos de esta enfermedad
“Es clave la hidratación. Lo primero que ocurre con los vómitos y diarrea es la pérdida de líquidos y minerales”, comentó el especialista.
Agregó que lo que se recomienda siempre “es mucha hidratación y consumir sales de rehidratación. Esto permite mantener los minerales y que no tengamos serios problemas, sobre todo, para luego acudir en tiempo y forma a un centro de salud”, agregó.
El médico hizo especial hincapié en el cuidado y atención sobre los niños y adultos mayores. “Son los sectores de la sociedad que pueden deshidratarse con mayor facilidad y es fundamental mantenerlos en buen estado a pesar de la enfermedad”, apuntó.
Fuente Canal Doce