::.3+Radio :: 3 Mas Radio :: Misiones :: Argentina ::

Home GENERALES En las elecciones legislativas nacionales de octubre se votará con Boleta Única de Papel

En las elecciones legislativas nacionales de octubre se votará con Boleta Única de Papel

0
En las elecciones legislativas nacionales de octubre se votará con Boleta Única de Papel

Por primera vez en una elección nacional, Argentina implementará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias y marca un cambio significativo en la forma de votar. La novedad se aplicará en los comicios legislativos de octubre, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 27.781.

A diferencia del sistema anterior, en el que cada partido debía imprimir y distribuir sus propias boletas, con la BUP cada elector recibirá una única hoja que incluirá todas las opciones disponibles, organizadas de manera clara y equitativa. Esta modificación busca reducir costos, evitar el robo o rotura de boletas y simplificar el acto electoral.

¿Cómo es la Boleta Única?

La nueva boleta estará diseñada en formato horizontal, donde las filas corresponden a las diferentes categorías de cargos a elegir (como diputados y senadores nacionales), y las columnas mostrarán a cada agrupación política participante. Dentro de cada columna se podrá ver:

  • El nombre del partido o alianza electoral

  • La sigla y el logotipo

  • La fotografía a color de los principales candidatos

  • El nombre de la lista interna (si lo tuviera)

En el reverso, la boleta incluirá las instrucciones para votar y un espacio reservado para la firma del presidente de mesa, que valida el documento antes de su entrega al votante.

Paso a paso: ¿cómo se vota?

El procedimiento será el siguiente:

  1. El elector se presenta en la mesa con su DNI.

  2. Recibe una boleta única firmada por la autoridad de mesa y un bolígrafo.

  3. Ingresa al box de votación.

  4. Marca con una cruz, tilde u otro símbolo el casillero correspondiente a su opción.

  5. Dobla la boleta por la línea de puntos, dejando visible solo la firma de validación.

  6. Deposita la boleta en la urna.

  7. Firma el padrón y recibe nuevamente su DNI junto con la constancia de emisión del voto.

Cabe destacar que está prohibido tomar fotografías de la boleta, dentro o fuera del box, ya que se trata de un documento oficial protegido por el artículo 71, inciso G del Código Electoral Nacional.

Si el votante comete un error al marcar, debe devolver la boleta a la autoridad de mesa, quien la anula y le entrega una nueva. No está permitido salir del box con la boleta marcada.

Tipos de voto

La clasificación de los votos se mantiene:

  • Voto afirmativo: se marca una opción válida por categoría.

  • Voto en blanco: no se marca ninguna opción en una categoría determinada.

  • Voto nulo: se marcan dos o más opciones en una misma categoría, se incluye un objeto extraño o una inscripción que impida interpretar la voluntad del votante.

Si el error afecta solo a una categoría, las demás se computan como válidas. El principio rector es respetar al máximo la voluntad del elector.

¿Por qué se adopta la Boleta Única?

Entre las principales ventajas del nuevo sistema se destacan:

  • Reducción de los costos de impresión y logística.

  • Mayor transparencia y control en el proceso.

  • Eliminación de prácticas como el robo o destrucción de boletas.

  • Presentación equitativa de todas las fuerzas políticas.

  • Agilidad en el recuento de votos.

  • Mayor claridad para electores con dificultades visuales o cognitivas.

Además, se elimina la saturación visual del cuarto oscuro y se facilita la tarea tanto para votantes como para autoridades de mesa.

Impresión y distribución

El Poder Ejecutivo Nacional será responsable de imprimir las boletas, con un excedente del 5% para reposiciones. La distribución estará a cargo del Correo Argentino, y en cada mesa electoral las boletas estarán organizadas en talonarios que se desprenden uno a uno al momento del voto.

Campaña informativa

Para acompañar el cambio, la Dirección Nacional Electoral pondrá en marcha una campaña educativa masiva, con materiales en medios tradicionales, redes sociales y centros de votación. También se capacitará a las autoridades de mesa y se realizarán charlas informativas para la ciudadanía en general.

La implementación de la Boleta Única de Papel representa un paso hacia un sistema electoral más moderno, transparente y equitativo. Con esta herramienta, el proceso de votación busca ser más eficiente, accesible y confiable para todos los argentinos.

Fuentes misionesonline