::.3+Radio :: 3 Mas Radio :: Misiones :: Argentina ::

Home SALUD El Madariaga avanza en innovación de trasplantes, con la incorporación de una moderna máquina de perfusión renal

El Madariaga avanza en innovación de trasplantes, con la incorporación de una moderna máquina de perfusión renal

0
El Madariaga avanza en innovación de trasplantes, con la incorporación de una moderna máquina de perfusión renal

La máquina robot cumple un papel fundamental porque los misioneros se beneficiarán en la disminución de su lista de espera por el aumento en la cantidad de riñones que se puedan implantar.

El Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga” dio un paso decisivo en la innovación en trasplantes renales con una moderna máquina de perfusión renal, que funciona como un robot de alta precisión para mantener, evaluar y mejorar los riñones antes del trasplante que, a posteriori de la ablación serán trasladados en este dispositivo. Este equipamiento, que llega en el marco de un convenio entre la Fundación Parque de la Salud, el INCUCAI y el CUCAIMIS, posiciona a la provincia de Misiones en un lugar de referencia a nivel nacional y latinoamericano en técnicas de preservación y evaluación de órganos.

La máquina robot cumple un papel fundamental porque los misioneros se beneficiarán en la disminución de su lista de espera por el aumento en la cantidad de riñones que se puedan implantar. Dará una mayor capacidad de recuperación de órganos, disminuirá el tiempo de internación y mejorará la función inmediata de los riñones, fortaleciendo el sistema sanitario en beneficio de los pacientes.

Se expande el pool de receptores y también de donantes, porque el Madariaga podrá aceptar otros órganos que antes no los podía aceptar porque había esta información que van a arrojar estas máquinas que son sumamente precisas. Antes los riñones se trasladaban en conservadoras con un líquido especial para poder conservarlos, Pero a partir de ahora van a ser mantenidos y trasladados en esos dispositivos que funcionarían como un robot.

Tecnología de vanguardia para mejorar resultados en trasplantes renales

Este dispositivo, que es el sexto en todo el país y uno de los pocos en Latinoamérica, cumple funciones fundamentales: mantener, optimizar y evaluar la viabilidad de los riñones tras la ablación, antes de su traslado al receptor. La máquina robotizada permite conservar los órganos en condiciones fisiológicas controladas, simulando el entorno corporal, lo que favorece la recuperación del tejido renal, reduce la disfunción del injerto y aumenta la tasa de éxito en el trasplante.

El Dr. Ignacio González, responsable del Servicio de Trasplante Renal del Hospital Madariaga, destacó que “el reconocimiento del INCUCAI a la provincia por sus resultados en trasplantes y la incorporación de esta tecnología nos sitúan en una posición de liderazgo en la región. La precisión de estas máquinas nos permite determinar con mayor certeza la viabilidad de los riñones, ampliar el pool de órganos aceptados y reducir significativamente el tiempo de recuperación del injerto”.

El profesional destacó el accionar de las máquina robot porque brindarán más capacidad de recuperación de órganos y disminuir el tiempo de internación y de mejorar la función inmediata de los riñones.

“Está demostrado científicamente que una vez que uno coloca los órganos en estos dispositivos, la función es mejor. Entonces vamos a tener menos tiempo de disfunción del injerto, o sea que los riñones van a comenzar a funcionar más rápido”, reseñó el Dr González al tiempo que agregó que “los riñones que antes dudábamos si se podían trasplantar o no, al colocarlos en estos dispositivos estas máquinas nos dicen si son viables o no. O sea que es una información importantísima que vamos a empezar a obtener que hasta el día de hoy no la teníamos. Estamos muy contentos porque creemos que a partir de ahora vamos a comenzar a expandir el pool de receptores y también de donantes porque vamos a poder aceptar otros órganos que antes no los podíamos aceptar porque no teníamos esta información que nos van a arrojar estas máquinas que son sumamente precisas”, dijo

Sobre la importancia de la donación de órganos

Un paso fundamental en todo el proceso es la voluntad absoluta de las personas de donar órganos que es dar vida. “La donación de órganos depende del acto altruista de la persona, por supuesto, de la educación. Pero también depende de la confianza que tenga ese familiar en la institución que se lo está solicitando. Eso es muy importante”, mencionó el Dr González mientras destacó el rol fundamental que cumple el Hospital Madariaga en la sociedad y brindando confianza a su población.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente  Canal Doce