::.3+Radio :: 3 Mas Radio :: Misiones :: Argentina ::

Home SALUD Crearán la Unidad Stroke para el diagnóstico rápido y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares

Crearán la Unidad Stroke para el diagnóstico rápido y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares

Crearán la Unidad Stroke para el diagnóstico rápido y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares

La Legislatura provincial aprobó el Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Cerebrovasculares (ECV). El objetivo es fortalecer la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las ECV. Entre los puntos principales de la ley se encuentra la creación de unidades de stroke, especializadas en diagnóstico y tratamiento rápido en hospitales públicos.

En la sesión del jueves de la Legislatura provincial, se aprobó el Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Cerebrovasculares (ECV). El proyecto, impulsado por los diputados Carlos Rovira y Martín Cesino, tiene como objetivo fortalecer la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las ECV en la provincia. Así, se asegura la calidad de vida de los pacientes y reduce la incidencia de estas enfermedades a través de herramientas públicas específicas.

En la presentación en la cámara, entre los puntos principales del proyecto, la diputada María del Carmen Méndez Asón, resaltó que la legislación contempla la creación de una unidad de stroke. “Se dedicará al diagnóstico precoz y al tratamiento especializado de pacientes con enfermedades cerebrovasculares durante la fase aguda“, señaló.

La unidad de stroke en la red sanitaria pública

En detalle, según el capítulo dos de la ley sancionada, se crearán unidades de stroke en los hospitales públicos de alta complejidad. Estas unidades se especializan en el diagnóstico rápido y tratamiento de pacientes con ECV en fase aguda. El objetivo principal es reducir el tiempo entre la llegada del paciente y su diagnóstico, lo que asegura la atención especializada y equipos adecuados desde las primeras horas.

Además, estos espacios son esenciales para tratamientos médicos, farmacológicos, quirúrgicos o endovasculares para minimizar riesgos de complicaciones, infecciones y secuelas neurológicas. Así, las unidades de stroke buscarán iniciar tempranamente la rehabilitación física y del habla, y proporcionarán información a los pacientes y sus familias sobre la enfermedad y los tratamientos disponibles.

Investigación y unidades de registro

La misma legislación contempla la promoción de la capacitación de los profesionales de la salud, el desarrollo de protocolos, y el uso de nuevas tecnologías de la información para realizar sesiones y conferencias. Igualmente la investigación para mejorar el pronóstico de los pacientes será una prioridad. Además, se facilitará la transición de los pacientes desde la fase aguda a salas generales, a sus hogares, unidades especializadas o rehabilitación ambulatoria.

Por último, la ley insta que la provincia impulse la creación de estas unidades en hospitales privados de la provincia para ampliar el alcance de este servicio especializado. A partir de esto, de la misma manera, se generará un registro de stroke para así poder observar la casuística de las ECV. En especial para aportar así desde Misiones al mundo con datos certeros, lo que pone en relevancia a los equipos médicos con los que contamos aquí en la provincia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente Canal Doce