
El desfile en Buenos Aires fue una vitrina para la moda como así también una declaración de intenciones sobre el futuro de la seda misionera. El vestido presentado por Fabio Toñánez, una pieza clave de su colección, simboliza la calidad y el potencial de la seda como materia prima en el mundo de la alta costura.
La moda argentina recibió una inyección de frescura y calidad con la reciente presentación de un vestido elaborado con seda misionera en un destacado desfile en Buenos Aires. Dicha pieza se destacó por la elegancia de su diseño y por la riqueza de una materia prima que proviene de la sericultura local Pero, ¿cómo se desarrolla este sector en la provincia? Los detalles.
La sericultura es una actividad que encuentra en Misiones un entorno ideal, gracias a sus condiciones cálidas y húmedas, además de su enfoque sustentable al no promover el uso de agroquímicos para cuidar el ambiente. “Cualquier pesticida en la cercanía puede afectar la salud de los gusanos, por eso buscamos una producción que sea sostenible y libre de químicos”, explicó la emprendedora detrás del proyecto SEDAMIS, Carolina Butvilofsky,
En este escenario, la cría de gusanos de seda se realiza bajo prácticas sostenibles y con el apoyo de la Biofábrica Misiones, que proporciona plantines de mora, el alimento esencial para estos insectos.
Esta institución facilita la aceleración de la producción con estos recursos, los cuales son necesarios para el crecimiento de los gusanos. Esto permite a los productores obtener resultados significativos en un tiempo récord, haciendo posible que con solo dos o tres hectáreas se logre una producción rentable.
Mercado local y exportaciones
El mercado de la seda en Argentina se presenta como una oportunidad valiosa. Mientras que a nivel internacional los precios son controlados por gigantes como China e India, en el ámbito nacional, los productores reciben hasta 30 dólares por kilogramo de capullo. “Esto garantiza una rentabilidad mayor y una trazabilidad desde el origen, algo muy importante para nosotros”, señaló Butvilofsky al respecto.
A su vez, remarcó que se analiza la posibilidad de construir un laboratorio para exportar material genético a mercados como Turquía. “Queremos ofrecer telainos a precios accesibles para nuestros productores locales y otros en el país”, añadió.
El desfile en Buenos Aires fue una vitrina para la moda misionera, como así también una declaración de intenciones sobre el futuro de la seda local. El vestido presentado por Fabio Toñánez, una pieza clave de su colección, simboliza la calidad y el potencial de esta materia prima en el mundo de la alta costura.
“Es un orgullo mostrar un vestido hecho completamente con seda misionera. Esto visibiliza nuestra industria y genera empleo en las comunidades que cultivan la mora necesaria para criar a los gusanos de seda”, destacó el diseñador.
Passalacqua destacó el trabajo de Toñanez: “Posiciona a Misiones en el mercado mundial de la seda”
El gobernador Passalacqua recibió al diseñador Fabio Toñanez, quien recientemente compartió sus diseños en un importante desfile en Buenos Aires. Por primera vez en Argentina, presentó un vestido de novia hecho con seda misionera. Por su contribución, fue declarado de interés provincial.
El gobernador Hugo Passalacqua, recibió este viernes en Casa de Gobierno, al diseñador misionero Fabio Toñanez. Recientemente deslumbró en las pasarelas de Buenos Aires con su colección primavera-verano de su marca “IBRAINA”. Durante el evento, celebrado en el histórico monasterio de Santa Catalina de Siena, Toñanez presentó su innovador vestido de novia elaborado con seda misionera, hecho que marcó un hito en la industria textil local.
Tras dialogar con el diseñador, el gobernador Passalacqua le entregó la declaración de Interés Provincial. “Su trabajo es una contribución no solo al mundo textil y de la moda, sino también al posicionamiento de Misiones en el mercado mundial de la seda”, valoró el mandatario.
Fuente Canal Doce
