::.3+Radio :: 3 Mas Radio :: Misiones :: Argentina ::

Home GENERALES Se recalentó el dólar oficial: pegó un salto de $25 y llegó a $1.325 en el Banco Nación

Se recalentó el dólar oficial: pegó un salto de $25 y llegó a $1.325 en el Banco Nación

0
Se recalentó el dólar oficial: pegó un salto de $25 y llegó a $1.325 en el Banco Nación

El dólar oficial cerró con un fuerte aumento este miércoles, alcanzando los $1.325 en el Banco Nación, un salto de $25 respecto al día anterior. Esta alza se produjo en un contexto de intervención oficial en el mercado de futuros y un contexto económico marcado por la incertidumbre sobre la evolución de la divisa.

El dólar mayorista, que es el referente del mercado, también subió $24, cerrando a $1.315 por unidad, a pesar de una disminución en el volumen negociado, que fue de u$s404,235 millones en el segmento contado. En el segmento del dólar futuro, los contratos de julio se negociaron por debajo del precio de contado, pero aún así se cerraron en máximos, con los contratos de diciembre llegando al techo de la banda de flotación.

El economista Gustavo Ber destacó que algunas Lecaps (Letras de Capitalización) ofrecen retornos competitivos en dólares, pero advirtió que parte de la presión sobre el tipo de cambio podría estar relacionada con la incertidumbre sobre el rumbo económico del país. “El mercado está exigiendo todavía más rendimiento para quedarse en pesos”, señaló.

El Ministerio de Economía había implementado una «supertasa» de hasta el 65% anual para intentar absorber los $9 billones de pesos circulantes, pero solo logró cubrir el 76% de los vencimientos. Esta medida no evitó el aumento del tipo de cambio, lo que genera dudas sobre la efectividad de la política monetaria.

Una jornada de alzas en los paralelos

Asimismo, los dólares paralelos también registraron aumentos. El dólar blue se mantuvo estable en $1.320, mientras que el dólar MEP subió un 1,4% a $1.312,78 y el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.315,22, con una brecha en relación al dólar oficial del 0,1%. Estos aumentos se suman al incremento observado en los contratos futuros y a la escalada en el tipo de cambio oficial.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio, las expectativas del mercado continúan siendo inciertas. El economista Matías Rajnerman señaló que el tipo de cambio podría seguir presionado al alza debido a la falta de claridad sobre el rumbo económico y la elevada tasa de encajes mínimos que se implementará en agosto.