::.3+Radio :: 3 Mas Radio :: Misiones :: Argentina ::

Home PUERTO IGUAZÚ Iguazú Suena 2025: “Queremos que esto se repita a lo largo de los años”, expresó Florencia Peña, coordinadora general de la Fundación Grupo London Supply

Iguazú Suena 2025: “Queremos que esto se repita a lo largo de los años”, expresó Florencia Peña, coordinadora general de la Fundación Grupo London Supply

0
Iguazú Suena 2025: “Queremos que esto se repita a lo largo de los años”, expresó Florencia Peña, coordinadora general de la Fundación Grupo London Supply

El festival Iguazú Suena 2025 arrancó con su primera edición en Puerto Iguazú, reuniendo a más de 250 niños y jóvenes de 16 localidades de Misiones. Durante tres días de actividades, los participantes disfrutan de ensayos colectivos, talleres y conciertos, con el objetivo de fortalecer la formación musical y fomentar la convivencia entre jóvenes de distintas realidades.

La ciudad de Puerto Iguazú vive días de música, aprendizaje e integración con la primera edición del festival Iguazú Suena 2025, un evento que reúne a más de 250 jóvenes de distintas localidades de Misiones, y que se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Grupo London Supply y la Fundación Grillos Sinfónicos. Florencia Peña, coordinadora general de la Fundación London, profundizó sobre el origen y los objetivos de esta propuesta que busca consolidarse como un espacio de crecimiento y formación musical para los más jóvenes.

«Es la primera vez de este evento, hay mucha emoción, es algo que hace muchos años que estamos tratando que suceda. Muchos nervios, muchos chicos, pero de repente se llenó el Parque Educativo de música«, expresó Peña, mostrando su alegría por la realización del evento que, a pesar de las inclemencias del tiempo, logró reunir a los jóvenes y a las orquestas que participan. La cita en el Parque Educativo del barrio Primero de Mayo ha sido histórica, tanto por el número de participantes como por la organización de un evento de esta magnitud en Misiones.

En cuanto al origen del festival, Peña explicó: «la Orquesta Doña Mercedes hace shows hace muchos años. Ellos estuvieron tocando con varios artistas reconocidos acá en Cataratas, como Ricardo Montaner. Han tocado en muchísimos shows y encuentros y hace mucho que queríamos hacer algo a nivel regional, provincial entre la mayoría de las orquestas y grupos musicales infantiles de Misiones«. Así, con la colaboración de María Taratuty, directora de la fundación, nació la idea de Iguazú Suena, un evento que reúne a orquestas y agrupaciones de toda la provincia con el objetivo de brindarles una experiencia enriquecedora en cuanto a formación, interacción y convivencia.

Peña destacó la importancia del impacto que este tipo de actividades tiene en los jóvenes músicos: «Significa un montón. Nosotros vemos que a lo largo de los años los chicos siguen teniendo interés en aprender un instrumento musical nuevo, algo que por ahí antes nos parecía muy difícil de pensar«. La posibilidad de que chicos de zonas como el barrio Primero de Mayo puedan aprender instrumentos complejos como violín, cello y hasta instrumentos de viento es uno de los logros más destacados del proyecto, que además busca seguir creciendo en el tiempo.

Sobre los objetivos a futuro, la coordinadora general de la Fundación remarcó que la meta es que Iguazú Suena no se quede en una única edición, sino que se consolide en los próximos años como un evento de formación y encuentro para músicos de todas las edades y localidades. «A nosotros no nos gusta hacer una campaña única, espasmódica, para que quede para la historia y punto. Queremos que esto se repita a lo largo de los años, espero que con un montón de orquestas más«, afirmó Peña, destacando el deseo de continuar con este tipo de actividades, siempre con el objetivo de brindar una experiencia enriquecedora para los jóvenes.

El festival se ha convertido en un importante espacio de integración y de conexión de realidades, una oportunidad para los chicos de diferentes partes de la provincia, que gracias a este tipo de iniciativas, pueden compartir y aprender de otras culturas y contextos. «Para nosotros desde la fundación es vital. Hacemos un montón de campañas y un montón de cosas, y lo que nos gusta es que los chicos se puedan llevar una experiencia magnífica y que también se puedan sentir nutridos, cuidados, y con esta sensación de yo puedo hacer mucho más«, concluyó Peña, resaltando el impacto de Iguazú Suena no solo en lo musical, sino también en la vida de los jóvenes que participan.

A medida que se desarrollan los ensayos y conciertos del festival, el impacto de la propuesta no solo se refleja en la formación técnica de los chicos, sino también en la integración y el fortalecimiento del sentido de comunidad que se crea a través de la música. Iguazú Suena 2025 se ha convertido en una cita indispensable para la cultura misionera, y todo indica que continuará creciendo año tras año, dejando huella en la vida de cada uno de los participantes.