
Google confirmó que un grupo de ciberdelincuentes obtuvo información de 2.500 millones de cuentas de Gmail a través de un ataque de ingeniería social. Aunque no se filtraron contraseñas, la compañía alertó sobre riesgos de phishing y extorsión, y recomendó reforzar medidas de seguridad.
El 5 de agosto de 2025, el Google Threat Intelligence Group (GTIG) informó que hackers identificados como ShinyHunters (UNC6040) lograron acceder a una base de datos corporativa alojada en Salesforce. Mediante llamadas telefónicas haciéndose pasar por soporte técnico, convencieron a empleados para autorizar conexiones sospechosas desde versiones falsas de la aplicación Data Loader, lo que permitió a los atacantes copiar datos.
La filtración alcanzó dimensiones históricas: 2.500 millones de cuentas de Gmail quedaron expuestas, principalmente de pequeñas y medianas empresas que utilizan servicios de Google a través de Salesforce. Los datos comprometidos incluyen nombres comerciales y direcciones de correo electrónico, pero no contraseñas ni información financiera directa.
Riesgos para usuarios y empresas
Pese a que las credenciales no fueron filtradas, los atacantes podrían emplear la información sustraída para campañas de phishing, suplantación de identidad o intentos de extorsión. De hecho, algunas organizaciones denunciaron haber recibido correos y llamadas en los que se les exigía pagos en bitcoin bajo amenaza de publicar los datos robados.
Google ya notificó a los usuarios y empresas afectadas, y subrayó la importancia de reforzar la seguridad digital tanto a nivel individual como corporativo.
Recomendaciones de seguridad
Para usuarios particulares, la compañía aconsejó activar la verificación en dos pasos, actualizar y fortalecer contraseñas, desconfiar de correos o llamadas sospechosas y supervisar periódicamente la actividad de las cuentas.
En el caso de las empresas, las medidas incluyen limitar permisos, controlar aplicaciones conectadas, capacitar al personal en ingeniería social, aplicar auditorías constantes y establecer alertas ante descargas masivas o comportamientos inusuales.