::.3+Radio :: 3 Mas Radio :: Misiones :: Argentina ::

Home PROVINCIALES El Gobierno de Misiones lanzó el FOGAMI, una herramienta financiera al servicio del desarrollo productivo emprendedor

El Gobierno de Misiones lanzó el FOGAMI, una herramienta financiera al servicio del desarrollo productivo emprendedor

0
El Gobierno de Misiones lanzó el FOGAMI, una herramienta financiera al servicio del desarrollo productivo emprendedor

El Fondo de Garantía Misiones es una herramienta financiera inédita en la región que elimina las barreras de acceso al crédito para pymes, emprendedores, pequeños productores y empresas del sector salud, mediante avales públicos que reemplazan las garantías tradicionales.

El Gobierno de Misiones presentó el Fondo de Garantía Misiones (FOGAMI), una nueva herramienta financiera impulsada en conjunto con el Fondo de Crédito Misiones y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo es facilitar el acceso al financiamiento a pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores de distintos sectores de la provincia. El evento se realizó en el Multicultural del cuarto tramo de la costanera de Posadas y contó con la participación de autoridades provinciales, representantes del sector productivo y empresarios locales.

Durante la actividad, se detalló que FOGAMI funcionará como avalista de los créditos productivos, eliminando la necesidad de garantías tradicionales como hipotecas o prendas. “Esto es lo que va a hacer el FOGAMI, es decirle al banco: ‘yo me hago cargo del crédito si no paga la empresa, si no cumple la empresa con la cuota, el fondo se hace cargo’. Y por eso se facilita el acceso a pequeñas y medianas empresas, pero también a las grandes, porque la última línea es de hasta 4.500 millones de pesos por empresa”, señaló Juan Carlos Arguello .

FOGAMI otorgará avales de hasta 50 millones de pesos y agilizará el acceso a los créditos

Al respecto, Germán Simes, presidente del Fondo de Crédito Misiones, explicó que “es una llave de acceso al crédito productivo. Tiene que ser para crecer, ya sea para empresas o pequeños productores. No son solo avales, sino un certificado de garantía”. Detalló que podrán solicitarse créditos de hasta 50 millones de pesos, con una comisión única del 2,5% y sin aplicación sobre el saldo. “Pueden inscribirse a través de la página https://fogami.com.ar o acceder a la oficina del fondo. Es muy sencillo. Lo que queremos es sacar la burocracia del sistema y que dentro de los 30 días la empresa o la pyme ya tenga el aval otorgado”

El programa contará con una partida inicial de más de 900 millones de pesos, cantidad que se incrementará mediante diversas líneas de crédito. La primera línea, gestionada a través del Fondo de Crédito Misiones con un tope de 50 millones de pesos, contará con el aval del CFI y requerirá mínimos requisitos, ya ofrece una tasa de interés equivalente a un 2,5% adicional a la bancaria. Paralelamente, se implementarán capacitaciones orientadas a emprendedores, donde se brindará formación sobre creación de empresas y los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios crediticios, una herramienta financiera poco disponible en la mayoría de las provincias.

Las líneas de crédito estarán dirigidas a diversos sectores productivos

Asimismo, Simes detalló que el programa trabajará con tres líneas específicas. “Una línea general que es para la compra de capital fijo y de capital de trabajo. Trabajamos la línea de pequeños productores rurales y agropecuarios, y una línea salud. Van a poder acceder a un crédito para la compra de equipamiento”, aclaró. La medida incluirá líneas de crédito especiales para el sector productivo, con montos de hasta 150 millones de pesos y períodos de gracia que oscilarán entre seis meses y un año antes del inicio del repago. Estas facilidades crediticias estarán especialmente dirigidas a empresas lideradas por mujeres y al sector salud, como ejes prioritarios de financiamiento.

Respecto al sector salud, el FOGAMI busca paliar las dificultades de acceso a financiamiento privado, particularmente críticas en este rubro debido a que la mayoría de los insumos son importados y cotizados en dólares. La provincia, mediante este fondo crediticio y con apoyo del Consejo Federal, asumirá esta brecha financiera. Cabe destacar que los empresarios podrán acceder indistintamente a los recursos del FOGAMI, el Consejo Federal o el Fondo de Crédito, ya que las tres entidades operan de manera coordinada en un mismo espacio físico.

El sector empresarial expresó su respaldo a la iniciativa provincial

Durante el lanzamiento, Ignacio Lamothe, titular del CFI, declaró que “se les hacía muy difícil a muchas de las pymes que producen, que invierten, que están generando nuevos negocios, tener instrumentos de financiación y de apalancamiento para poder seguir produciendo, crecer y expandirse. La decisión que tomo el gobernador Passalacqua reviste carácter estratégico, porque se está creando en Misiones un instrumento que tiene lógica de desarrollo y me parece que es un antes y un después para el entramado institucional misionero”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua señaló que “somos cerca de un millón y medio, de los cuales casi un millón y medio son gente emprendedora. El misionero es emprendedor por naturaleza. A mayor crisis, mayor creatividad y mayor fomento y accesibilidad al mercado de capitales que tratamos de resolverla de alguna manera”.

Empresarios locales valoraron el rol del FOGAMI como facilitador del crédito

En otro aspecto, Nicolás Beretta, dueño de la heladería Lotta, indicó que asistió a la presentación para “interiorizarnos en lo que es el FOGAMI, que es este fondo de garantía de Misiones que actúa como codeudor, como garante en los créditos. Lo cual hace que por ahí proyectos que son importantes en cuanto a monto, la provincia con esto está innovando y apostando a los emprendedores y empresarios misioneros”.

Mientras, Jason Nielsen, dueño de Hidromisiones, expresó que “estamos muy expectantes del lado empresarial de poder conseguir financiamientos para nuestras empresas. Al tener el apoyo del FOGAMI, todo lo que sea inversión en capital, el gobierno nos apoya en este sentido. Creo que hoy está sembrando esto, pero vamos a ver los frutos dentro de un poco tiempo y va a haber mucha productividad en la provincia”.

Ya se presentaron 15 carpetas y hay dos créditos en instancia final de aprobación

Según la información difundida por Canal Doce, ya hay 15 carpetas presentadas para acceder al FOGAMI, y dos créditos que están listos para ser aprobados. Se trata de un restaurante nuevo en la ciudad de Posadas y una empresa del sector forestal. Ambas cumplieron con todos los requisitos para obtener el aval del fondo.

Justamente, Rosana Spaciuk, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM), expresó que “nosotros nucleamos a muchas empresarias, emprendedoras, comerciantes, con el apoyo de la provincia, del Fondo de Crédito, del CFI, este FOGAMI que se nos abren puertas y nuevas posibilidades de inversión sobre todo”.